El tintipo es una de las variantes del procedimiento del colodión positivo que emplea como soporte una fina placa metálica esmaltada en negro.
Tintypes propone una acercamiento a la base del proceso fotográfico, al concepto de negativo y de positivo y a la temporalidad y la ubicación de la imagen fotográfica como objeto.
Las fotografías reproducidas son tintypes norteamericanos del último cuarto del siglo XIX. Para ello, son colocados en un tablero para reproducciones fotográficas de color gris medio, con líneas blancas impresas que representan, en centímetros y pulgadas, los actuales formatos fotográficos para papel y placas de película. Sin embargo, la reproducción no se ha realizado con procedimientos fotográficos contemporáneos sino empleando otra variante del procedimiento del colodión húmedo, el ambrotipo.
Se trata de una lectura temporal y conceptual de la pieza reproducida. La fotografía como imagen etérea, sin límites ni dimensiones frente a la fotografía como objeto físico único y limitado.





